Marta Pérez Gaspar

Sobre Marta
Desde que inició su ejercicio profesional hace más de veinte años atiende a personas con TOC, pero desde hace tres años ofrezco a estos pacientes una asistencia más especializada ya que tengo más conocimiento del trastorno y de los diferentes tratamientos disponibles.
Desde entonces su experiencia con los pacientes con TOC ha sido más satisfactoria ya que el paciente agradece mucho el que su psiquiatra tenga conocimientos más específicos sobre su trastorno, lo comprenda mejor y le ofrezca diferentes herramientas terapéuticas.
Lo primero que hace con un paciente con TOC es realizar una historia clínica completa, en la que recoge el motivo de su consulta y todos los datos referentes a su trastorno obsesivo y a cualquier otro problema psicológico que el paciente haya tenido a lo largo de su vida. Es muy importante para mí conocer si el paciente ha recibido tratamientos previos, tanto farmacológicos como distintos tipos de terapia. También recoge en esa primera cita datos relevantes de la biografía de la persona, de la historia familiar, de otras enfermedades físicas que tenga, de su personalidad, de hábitos, aficiones y creencias. Para tratar bien a cualquier paciente con TOC el psiquiatra debe saber a quién tiene delante, como es esa persona, como ha sido su vida, como son las relaciones con su familia y amigos, el impacto que han tenido los diferentes acontecimientos de su historia personal en el desarrollo de sus síntomas y de su personalidad. Por supuesto también es muy importante conocer el impacto que ha tenido el TOC en la vida del paciente.
Una vez realizada la historia clínica le comenta al paciente su diagnóstico clínico y establece los objetivos del tratamiento, siempre en consenso con la persona afectada.
Una vez establecidos los objetivos le comenta al paciente las distintas opciones de tratamiento, tanto farmacológicas como psicoterapéuticas y según sus preferencias elegimos un tratamiento individualizado para su caso.
En el caso de los pacientes con TOC que pertenecen a la Asociación TOC Málaga, me dedico especialmente al tratamiento farmacológico aunque suelo hacer con todos los pacientes psicoeducación sobre el TOC y les explico los Cuatro Pasos de Jeffrey Schwartz. La terapia más específica para el TOC (EPR) la realiza el equipo de psicólogos que colabora con la Asociación con la que trabajo en equipo.
Estudios
Licenciada en Medicina y Cirugía en 1993 (Universidad de Navarra).
Doctorado en Neurociencias en la Universidad de Navarra, 1997.
Doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra con la tesis doctoral “Factores asociados a la prevalencia de Trastornos de la conducta alimentaria en las adolescentes navarras” con calificación de apto cum laude y reconocida con el premio extraordinario de la Universidad de Navarra en 1999 a la mejor tesis del año.
Curso de psicoterapia integrada de Beitman. Departamento de Psiquiatría, Universidad de Navarra. 2008-2009
Diploma en Formación Superior en Psicoterapia. Universidad Autónoma de Madrid, 2009- 2010.
Título de Experto en Trastorno Bipolar. Instituto de formación contínua. Universidad de Barcelona, 2016
Curso sobre aspectos críticos en el diagnóstico y tratamiento de la depresión. Tratamiento no farmacológico de la depresión. Consell Catala de Formación continuada. Elservier España. 2017
Solicita cita con Marta
ESCRIBENOS A TRAVÉS DE ESTE FORMULARIO:
No dudes en escribirnos y consultarnos lo que quieras, estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites.
Recuerda que si te haces Socio.
Pagarás un 30% menos por cada una de las sesiones de terapia que recibas por parte del equipo de psicología clínica que colabora con toc Málaga, y por otra parte pagarás un 40% menos en cada sesión que recibas de parte del equipo de psiquiatría que colabora con toc Málaga.
Descuento del 20% en las tarifas de la empresa Gen Active para el estudio de tu salud general y en particular la relacionada con el toc.
Puedes hacerte socio si lo prefieres después de recibir la información.